![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcAyDRS_9Lk7lUDMfHutQ3uDP-P7AewOwcboUeOr5OmBUWRO9WZJLq8v1RlpYV6znYRCQG2EYEaTWv0Ga7vs65ZYLb49txxQ99ByJBsat9PwKXY39c2mPNIf90A1Jo7JKmGiZPQtCZ-vQ/s1600/001.jpg)
Algunos autores lo definen como "El
uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y
aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la
interrelación. Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y
conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo". (Johnson &
Johnson, 1991).
Según Kegan (1994)
"El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias
instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a
estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de
aprendizaje". Desde un punto de vista pedagógico, el aprendizaje colaborativo
comprende el abanico completo de actividades que los grupos de estudiantes
realizan tanto dentro como fuera de clase.
Aporte: Dayris Sánchez
Muy interesante el video para el aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales que es donde ahora nos movemos
ResponderEliminar