miércoles, 15 de abril de 2015

Principios del Aprendizaje Colaborativo

     El aprendizaje colaborativo como bien lo menciona el artículo, ayuda al individuo al momento de relacionarse con otras personas, lo cual permite la autoevaluación y la aceptación del otro, a nivel de personalidad, creencia y conocimiento.
      El aprendizaje debe ser participativo, a fin de que juntos se llegue a un pensamiento crítico y creativo y se puedan manifestar diversas ideas con un fin común. Es necesario brindar un apoyo mayor a aquellos que son más retraídos y que por una u otra razón les cuesta más procesar la información para que pueda existir equidad en el grupo de trabajo.
      El compromiso de que todos debemos ser participes en la actividad, es uno de los procesos fundamentales del aprendizaje colaborativo, trabajar en conjunto y construir de manera social. En el conocimiento es necesario el intercambio de información y el estar interesado o motivado con el tema en cuestión



     La función del tutor, es la de coordinar e integrar a los participantes con el fin de que se sientan inspirados y motivados con el tema a desarrollar. De igual forma, debe corregir las fallas de cada individuo y grupo y evaluarlas.

Aporte: Aleana Rodriges

3 comentarios:

  1. Gracías por subirlo, Aleana Rodriguez.

    ResponderEliminar
  2. Excelente esquema para el aprendizaje colaborativo en sus principios técnicos, siempre teniendo presente la participación activa de los miembros del grupo

    ResponderEliminar
  3. Hay que tener muy claro cual es nuestro rol como tutores ya que de nosotros depende la motivación en los estudiantes

    ResponderEliminar